Salexperts

Capítulo 126 de la serie: CRECE O MUERE

Innovación Radical, ¿Salto al vacío?

Voy terminando mi segundo día en un taller de innovación acelerada. Un grupo dinámico, un instructor con amplia trayectoria y, para completar, un café caliente con una concha de vainilla recién hecha. No podía empezar mejor.

Aunque mi especialidad es la estrategia comercial, la innovación me apasiona. No solo por ser un tema atractivo, sino porque es clave para mi negocio: ayudar a que las empresas crezcan y evolucionen. Se necesita innovación para mejorar procesos, pero sobre todo, para diseñar nuevos productos o reinventar los existentes.

Entre todos los conceptos abordados, hubo uno que captó mi atención: las cuatro clasificaciones de innovación según su impacto. Entenderlas es esencial para cualquier empresa que quiera crecer sin perder el rumbo.

El instructor explicó que la innovación puede aplicarse en muchos ámbitos como procesos, modelos de negocio, etc. Aquí explicaré estas clasificaciones en aplicadas en mercado y producto, donde puedo aportar visión según mi experiencia:

  • Mejora Continua: Optimizaciones en productos actuales para el mismo mercado.
  • Innovación Incremental: Expandir productos existentes a nuevos mercados.
  • Innovación Semi Radical: Crear productos nuevos para mercados actuales.
  • Innovación Radical: Diseñar productos completamente nuevos para mercados desconocidos.

El gran atractivo, decía el instructor, está en la innovación radical: transformar industrias, crear tendencias y cambiar el juego. Pero, estratégicamente, ¿es el camino ideal?

La clave para decidir en qué nivel de innovación enfocarse está en conocer tu participación de mercado. Sin este dato, cualquier estrategia es una apuesta ciega. Aquí ofrezco una guía basada en la metodología usada en Salexperts. Es una SECUENCIA que inicia en el punto 1:

  1. Si tu participación es baja (<10%), concéntrate en crecer dentro de tu mercado actual con tus productos actuales. Antes de buscar lo nuevo, aplica mejora continua a los productos  que tienes.
  2. Si tu participación es alta (30-40%), enfoca tu innovación incremental en encontrar nuevos mercados para tu producto actual.
  3. Si en los nuevos mercados ya has conseguido una participación significativa, es momento de desarrollar nuevos productos para ellos, a través de Innovación semi radical.
  4. Al llegar en nuevos mercados con nuevos productos a participación alta, regresa al punto 2. 

 

Este ciclo puede repetirse por un periodo muy largo, incluso indefinidamente. La innovación radical solo es necesaria si necesitas reinventarte por cualquiera de estos tres puntos: tu mercado está en declive, tu producto es irrelevante, o la industria ha sufrido una disrupción.

En temas de procesos, estructura o tecnología, se puede ser radical con mayor certeza; con los clientes-productos, no.

Esto explica por qué empresas como Nike crecieron sin necesidad de arriesgarse con innovación radical desde el inicio. En lugar de saltar de un mercado a otro sin una estrategia clara, siguieron una evolución natural.

Nike comenzó en 1971 con tenis para corredores. Luego, expandió su línea de productos a ropa para estos (nuevos productos en el mismo mercado). Más tarde, incursionó en el baloncesto con los tenis Air Force 1 (nuevo mercado, mismo producto). Y así continuó entrando a nuevos mercados: Fútbol (1994), Golf (1996), y Tenis (1980 s). Siempre partiendo de su línea básica (tenis), creciendo a partir de ahí en ropa y accesorios del mercado correspondiente. 

Nike creció combinando innovación incremental y semi radical, sin necesidad de dar un salto al vacío con innovación radical.

Seo-en-las-imagenes-innovación-radical

Reflexión Final

Innovar no siempre significa arriesgarlo todo. En la vida y en los negocios, la clave está en saber cuándo mejorar, cuándo evolucionar y cuándo reinventarse por completo.

💡 La innovación no es un acto de valentía impulsiva, sino un proceso de crecimiento con propósito. Antes de buscar lo desconocido, pregúntate como empresario y como persona: ¿he aprovechado todo el potencial de lo que ya tengo?

SÍGUENOS EN LINKEDIN

COMPARTA ESTE ARTÍCULO EN REDES SOCIALES

Share on facebook
Share on whatsapp
Share on linkedin

Autores

Abrir chat
💬 ¿En que podemos ayudarte?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?